Cómo afecta tu perfil al acceso a la hipoteca en el entorno actual: claves para mejorar tus posibilidades

Comparte este artículo

Conseguir una hipoteca en 2025 sigue siendo posible, pero el proceso es más exigente que hace unos años. Las entidades analizan con más detalle el perfil económico de cada persona antes de aprobar la financiación.
Saber qué puntos valoran más los bancos y cómo puedes fortalecer tu perfil puede marcar la diferencia entre obtener una buena oferta o quedarte a las puertas.

1. Ahorro: el primer filtro

El ahorro personal es uno de los factores más determinantes.
Las entidades suelen financiar entre el 70 % y el 80 % del valor de compra o tasación, por lo que se espera que el comprador aporte al menos un 20–30 % del importe total, además de los gastos asociados (notaría, registro, impuestos, etc.).

Si estás empezando a planificar la compra, establece un plan de ahorro mensual constante y evita los movimientos bruscos en tus cuentas. Una buena gestión del ahorro demuestra estabilidad y capacidad para mantener las cuotas en el futuro.

2. Ingresos y estabilidad laboral

La capacidad de pago es el eje central del análisis.
No se trata solo del salario, sino también de la estabilidad y la antigüedad laboral, el tipo de contrato y el historial de ingresos.

En general, las entidades procuran que la cuota hipotecaria no supere el 35 % de los ingresos netos mensuales.
Si actualmente ese porcentaje es más alto (por ejemplo, por préstamos o tarjetas), reducir deudas antes de solicitar la hipoteca puede mejorar mucho tus posibilidades.

3. Aportación inicial y perfil financiero global

El porcentaje que aportas como entrada no solo reduce el importe a financiar: transmite confianza y solidez.
Un comprador que entrega más del mínimo exigido suele obtener condiciones más competitivas, tanto en tipo de interés como en plazos.

Además, los bancos valoran positivamente:

  • Un historial crediticio limpio, sin impagos ni retrasos.

  • La diversificación de ingresos (por ejemplo, dos sueldos o ingresos complementarios).

  • Una gestión responsable de las cuentas y tarjetas.

En resumen: cuanto más equilibrado sea tu perfil financiero, más opciones tendrás de acceder a la hipoteca que necesitas.

4. Otros factores que ganan peso en 2025

El contexto actual está introduciendo nuevos elementos en la valoración:

  • Eficiencia energética de la vivienda: las entidades tienden a ofrecer mejores condiciones a inmuebles con certificados energéticos A o B.

  • Uso de herramientas digitales: presentar tu documentación de forma ordenada y completa, en formato digital, agiliza la evaluación y demuestra implicación.

  • Perfil familiar y edad: los plazos se adaptan al ciclo laboral, por lo que también influye la edad o el tipo de unidad familiar.

5. Cómo fortalecer tu perfil antes de solicitar una hipoteca

Pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia:

  1. Mantén tus cuentas con movimientos regulares y sin descubiertos.

  2. Reduce deudas en préstamos personales o tarjetas.

  3. Aumenta tu ahorro mensual aunque sea de forma gradual.

  4. Reúne toda la documentación con antelación (nóminas, IRPF, vida laboral…).

  5. Si compartes la compra, presentad ambos perfiles de forma conjunta, reforzando el conjunto de ingresos y estabilidad.

En resumen

El acceso a la hipoteca depende de un conjunto de factores que van mucho más allá del salario.
Un perfil equilibrado —con ahorro suficiente, ingresos estables y un buen historial financiero— es la mejor carta de presentación en el mercado actual.

 

¿Quieres saber cómo está tu perfil hipotecario?

Te invitamos a rellenar nuestro formulario y recibirás un estudio gratuito y personalizado para conocer tus posibilidades reales de financiación.

Haz clic para el estudio gratuito.

Contacta con nosotros

Más artículos

¿Tienes alguna duda?

Contacta con nosotros para lo que necesites